Un mapa elaborado por el historiador norteamericano Justin McCarthy revela cómo millones de refugiados musulmanes fueron desplazados de sus lugares de origen o simplemente perecieron durante la caída del Imperio Otomano, un hecho hasta ahora prácticamente ignorado por los historiadores occidentales.
La mayoría de las crónicas históricas occidentales sobre la caída del Imperio Otomano se centran en el sufrimiento de las poblaciones de religión cristiana. El mapa elaborado por el profesor McCarthy, que detalla el conjunto de movimientos de población durante la época, muestra sin embargo que 5 millones de musulmanes otomanos fueron desplazados y se vieron obligados a huir de los Balcanes, el Cáucaso y Crimea entre 1.770 y 1.923, conforme las potencias europeas del momento fueron arrebatando esos territorios al Imperio Otomano. El documento también explica cómo otros 5 millones de musulmanes murieron entre 1.864 y 1.922 en las distintas guerras que dichas potencias llevaron a cabo contra la Sublime Puerta.
"Los pueblos del del Imperio Otomano sufrieron algunos de los peores desastres de la historia. Fueron forzados a marcharse de sus tierras y a no regresar jamás, y murieron en gran número. Todos los grupos sufrieron, pero los que más sufrieron fueron los musulmanes, especialmente los turcos musulmanes", declaró a la prensa McCarthy, profesor de historia en la Universidad de Louisville de Estados Unidos y un experto mundial en el Imperio Otomano y los Balcanes. "Espero que este mapa demuestre el desastroso destino de estos pueblos", añadió el historiador estadounidense, cuyo trabajo sin embargo ha sido criticado por sus colegas, especialmente por su rechazo a las tesis sobre las que Armenia fundamenta la existencia del llamado "genocidio armenio".
Por su parte Lincoln McCurdy, presidente de la Coalición Turco-Americana o TCA -la fundación impulsora del proyecto-, declaró que pocas eran las familias turcas no tenían una abuela o abuelo originario de Grecia, Bulgaria, Macedonia, Crimea o el Cáucaso, o una triste historia familiar de huída de sus tierras a causa de las guerras en Anatolia.
"Los padres fundadores de la moderna Turquía pidieron a las desoladas gentes de la joven república que miraran hacia adelante, en vez de hacia el pasado. Tristemente, otras comunidades han convertido esos trágicos momentos en una enemistad insaciable hacia los turcos. Este mapa es un paso en positivo para superar la intolerancia implícita en las versiones que ignoran o desprecian las pérdidas musulmanas a medida que el Imperio Otomano era desmantelado", agregó McCurdy.
El documento puede consultarse (en inglés) en esta dirección:
Pablo Gómez
© 2011 turquialapuertahaciaoriente.com - Todos los derechos reservados
5 comentarios:
No es un hecho ignorado por historiadores occidentales, de hecho no creo que sea nada que no sorprenda a nadie ya que en las guerras no sólo mueren los soldados sino también las poblaciones desplazadas por las causas más diversas. En ese sentido, me parece más ignorado lo que pasó con los asirios (süriyani) durante la I Guerra Mundial y también hay bastante información al respecto.
Este titular me parece una obviedad igual de grande que aquel ya famoso de "La consanguinidad originó el fin de los Habsburgo, según un estudio".
Reyhan, me parece muy bien que expreses tu opinión en este blog. Pero cuando lo hagas, te rogaría que lo hagas desde el respeto y la humildad. Primero porque el titular lo he escrito yo. Segundo, porque lo que para ti puede ser una obviedad, puede que no lo sea para los demás; de hecho no todo el mundo tiene por qué compartir tu punto de vista, y no creo que debas utilizar términos tan absolutos como los que usas a menudo al expresar tu opinión (me estoy acordando ahora del debate sobre Colón y el mapa de Piri Reis, por ejemplo). Es sólo eso: tu opinión.
Este blog no pretende ser una web académica, ni histórica, ni científica, ni un panfleto político: pretende -entre otras cosas- ser una puerta para acercar otros puntos de vista sobre Turquía y su zona de influencia al público general, desde la más absoluta modestia, sin tomar partido por nadie, y partiendo de la máxima de "sólo sé que no sé nada"... Su razón de ser y su origen están en el hecho mismo de que yo era hasta hace no muchos años una de esas personas que hoy veo y me encuentro a menudo con prejuicios sobre Turquía y los turcos, o que sólo conocen una parte muy sesgada de la Historia (la que nos cuentan en la escuela y la televisión). Puede que tú conozcas las cifras que se aportan esta noticia; puede que sepas muchas cosas que los demás ignoran; pero tengo algunos años y a estas alturas no tengo tan claro que muchos historiadores occidentales las conozcan -y mucho menos que las reconozcan-; y sobre todo lo que sí tengo bastante claro es que la mayoría del público las ignora por completo. Y eso es para mí lo importante. Siempre.
Si lees bien la noticia, verás además que de hecho no dice que los historiadores occidentales ignoren estos hechos, sino que "la mayoría de las crónicas históricas occidentales sobre la caída del Imperio Otomano se centran en el sufrimiento de las poblaciones de religión cristiana". De eso se trata. Creo que está lejos de ser una afirmación descabellada o infundada, y creo que es algo fuera de lo común que puede ser interesante para mucha gente, especialmente en el mundo occidental.
Por otro lado, por desgracia quien primero desconoce estos hechos es la clase política. De hecho, una reciente resolución del parlamento sueco pedía a Turquía el reconocimiento del "genocidio cometido contra los griegos en Anatolia", lo que de hecho supone ignorar no sólo las masacres de turcos y musulmanes que hubo en las zonas de mayoría griega o cristiana del antiguo Imperio Otomano, sino también que la expulsión de la población griega de Asia Menor fue resultado de un intercambio que también afectó a los turcos y musulmanes que vivían en Grecia y otros territorios. Ambas partes sufrieron. Viendo casos como este -hay más, muchos más-, si los historiadores occidentales (entiéndase: algo más que una minoría ignorada) conocen y reconocen estos hechos, desde luego me parece que poco caso les están haciendo...
Entiendo que cuando se es joven se tiene ímpetu y uno cree saber muchas cosas; pero a veces no está de más mirar dos veces lo que se lee y pensar dos veces lo que se escribe.
Hola Pablo, me he releído y tienes razón, es un comentario ofensivo y fuera de lugar y te ruego que me perdones porque no quería molestarte.
Muy interesante esto que leo. Por cierto pablo, en una parte de la web dices que estas casado con una mujer turca, y si no te molesta te pregunto acerca de las mujeres turcas, ¿suelen ser religiosas o m´´as bien de corte laicista? y si no te molesta tu mujer de k religion es?
Espero no te tomes a mal mis preguntas las hago d´´esde el respeto y la curiosidad.
Un saludo Jamal o Cemal este ultimo en turco
Merhaba Jamal:
Turquía es un país donde conviven multitud de confesiones, aunque oficialmente una gran mayoría es musulmana; esto en realidad es relativo, ya que hay al menos un 10% de la población que sigue la rama aleví del Islam -muy diferenciada del sunnismo-, además de que por razones de registro (hasta hace poco era obligatorio que figurara la religión en el documento de identidad) muchas personas que no profesan ninguna religión o simplemente son agnósticas se las inscribe como musulmanas. Por último Turquía es un país con una constitución y unas leyes estrictamente laicas (siguiendo el modelo francés), con un clero controlado por el Estado, y donde la forma de practicar el Islam es muy diferente de la que se puede encontrar en otros países con población mayoritariamente musulmana. Muchas personas beben alcohol (la bebida nacional turca, el rakı, tiene 50º), por ejemplo, o incumplen otros preceptos del Islam, pero aun así siguen declarándose musulmanas. Por último no olvidemos la influencia y admiración que tiene en Turquía un maestro del sufismo (la rama mística del Islam) como Yalal ad-Din Rumi (Mevlana), lo que también ha influído a lo largo de los siglos en la forma de interpretar la religión -y concretamente el Islam- en Turquía.
En este contexto tan variado, diverso y particular, las mujeres turcas siguen esta misma norma. Hay de todo. Hay mujeres que no llevan pañuelo, y otras que sí; dentro de estas últimas, hay mujeres que llevan simplemente el pañuelo, y otras que visten prendas más tradicionales... Incluso el hecho mismo de llevar tapada la cabeza con el tradicional pañuelo no implica necesariamente que una mujer sea más religiosa que otra que no lo usa. Al mismo tiempo muchas mujeres que usan el türban (pañuelo) llevan a la vez vaqueros y ropa a la última moda... Así que depende de cada mujer, por supuesto, no hay una "turca media": las turcas, como los turcos, como todo el país, tienen influencias de Oriente y de Occidente, y eso se refleja en la forma de ser, en las creencias, la vestimenta, la cultura, etc etc.
Otro mito (que aprovecho para reiterar que es falso) es ese de que la sociedad turca esté "dividida" entre mujeres con pañuelo y mujeres que no lo usan, como a veces han querido afirmar algunos periódicos (te recomiendo leer esto: El error de la revista Time). A diferencia de Occidente, donde este tema yo creo que está muy mitificado y se saca a menudo de contexto, en Turquía en general se ve como algo normal. Dentro de una misma familia puede haber mujeres que usen pañuelo y otras que no. Mi mujer no lo usa, y su mejor amiga sí. En Turquía verás juntas personas con todo tipo de vestimenta sin que se pregunten sus creencias... A mí NADIE me preguntó por mi religión hasta que el funcionario de la oficina de registro civil me lo pidió a la hora de inscribir nuestro matrimonio.
Gracias por tu amabilidad y tu respeto, que es un don que no siempre se encuentra, especialmente en internet.
Publicar un comentario