
Los profesores Karl Grosschmidt y Fabian Kanz, especialistas en patología de de la Universidad Médica de Viena, han dedicado los cinco últimos años de sus vidas a catalogar y analizar miles de huesos correspondientes a al menos 67 individuos de entre 20 y 30 años de edad. Todos ellos serían gladiadores, los luchadores de los juegos públicos romanos que han sido inmortalizados por Hollywood en decenas de películas. Entre sus hallazgos figuran también tres lápidas que representan claramente a estos "héroes del deporte". Así, Grosschmidt y Kanz han concluido que este yacimiento arqueológico fue en el pasado una necrópolis exclusiva para gladiadores.
El análisis de los restos óseos, así como el tipo de heridas que presentaban, han arrojado además datos muy curiosos sobre cómo vivieron, lucharon y murieron. "Se han roto ciertos mitos", aseguró a la BBC la doctora Charlotte Roberts, una antropóloga de la Universidad británica de Durham.

En esta necrópolis de Éfeso, en la actualidad una ciudad en ruinas, no han aparecido solamente restos de gladiadores que murieron en la arena, sino también de luchadores que consiguieron su libertad después de tres años combatiendo y después se dedicaron a otros menesteres. Los patólogos austriacos hallaron al menos un esqueleto casi completo de un hombre mayor que el resto con heridas debidamente curadas, ninguna de ellas fatales. "Vivió prácticamente lo que se considera la cantidad de años normales para un romano (...) Creo que lo más probable es que haya muerto de causas naturales", aseguró el profesor Kanz.La investigación sobre esta necrópolis de gladiadores en Éfeso forma parte de un capítulo del programa "Time Watch" de la BBC, que será transmitido por el segundo canal de la radiotelevisión británica mañana viernes.
LINKS RELACIONADOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario